Estrategias de diversificación con FIBRAs: opciones para invertir dinero en México y maximizar rendimientos

Opciones para invertir dinero en México con FIBRAs

Explora opciones para invertir dinero en México y maximizar tus rendimientos. Explora las estrategias de diversificación que las FIBRAs ofrecen.

Diciembre del 2024

Inversion-en-bienes-raices-a-montos-accesibles
Blog

Buscar las mejores opciones para invertir dinero en México puede ser una tarea compleja, especialmente si se busca maximizar los rendimientos y al mismo tiempo minimizar los riesgos. ¿Cómo se puede lograr una diversificación efectiva sin sacrificar la estabilidad?

Las FIBRAs se presentan como una opción sólida para aquellos interesados en explorar negocios en México para invertir, brindando estabilidad de ingresos y beneficios fiscales. En este artículo, te guiaremos a través de cómo las FIBRAs pueden formar parte de tu estrategia de inversión y cómo diversificar tu portafolio de manera eficiente.

También te puede interesar leer: FIBRAs inmobiliarias: reactivación y reapertura económica.

FIBRAs, una de las más inteligentes opciones para invertir dinero en México

Al invertir en una FIBRA, estás adquiriendo una parte de un portafolio de bienes raíces, que genera ingresos a través del arrendamiento de propiedades como naves industriales, oficinas y centros comerciales, entre otros. Esta opción para invertir dinero en México es atractiva debido a:

  • Estabilidad de ingresos: las propiedades bajo una FIBRA generan rentas recurrentes, proporcionando un flujo de efectivo constante.

  • Beneficios fiscales: las FIBRAs en México gozan de ciertos beneficios fiscales, como la exención del impuesto sobre la renta, siempre que distribuyan al menos el 95% de sus utilidades a los tenedores de certificados o accionistas.

  • Acceso a un mercado diversificado: invertir en una FIBRA te permite diversificar tu inversión en varios tipos de propiedades y ubicaciones geográficas sin la necesidad de un capital significativo.

Estrategias de diversificación con FIBRAs

La diversificación es clave para maximizar rendimientos y minimizar riesgos. A continuación, exploraremos diversas estrategias de diversificación que puedes aplicar al invertir en FIBRAs.

Geográfica

Invertir en FIBRAs que posean propiedades en diferentes regiones de México te permite mitigar el riesgo asociado a las fluctuaciones del mercado inmobiliario en una zona específica. Por ejemplo, una FIBRA que incluye propiedades en Monterrey, Baja California y Guadalajara, te protege contra la volatilidad en cualquiera de estas áreas.

Tipo de propiedad

Las FIBRAs te ofrecen la oportunidad de optar por varias opciones para invertir dinero en México, debido a la gran variedad de tipos de propiedades, como naves industriales, oficinas, centros comerciales y hoteles, entre otros. Cada tipo de propiedad tiene un ciclo económico diferente, por lo que, al diversificar tu inversión en varios tipos, reduces el riesgo de depender de un solo segmento del mercado inmobiliario.

Temporal

Otra estrategia efectiva es la diversificación temporal, que implica invertir en FIBRAs con diferentes horizontes de inversión. Algunas FIBRAs pueden enfocarse en la adquisición de propiedades con contratos de arrendamiento a largo plazo, mientras que otras pueden centrarse en proyectos de desarrollo con retornos esperados en el mediano o corto plazo. Esta combinación te permite balancear la seguridad a largo plazo con oportunidades de crecimiento más inmediatas.

Sector económico

Este tipo de diversificación es una estrategia clave para mitigar riesgos. Algunas FIBRAs pudieran tener exposición a sectores económicos específicos, como el automotor, bienes de consumo discrecional y tecnológico, entre otros. Por lo tanto, al invertir en una mezcla de sectores, proteges tu portafolio contra las fluctuaciones que puedan afectar a un sector particular, como crisis económicas o cambios en las preferencias del consumidor.

Estrategia de gestión

No todas las FIBRAs siguen la misma estrategia de gestión. Algunas se especializan en la adquisición y operación de propiedades estabilizadas, mientras que otras optan por una estrategia orientada al desarrollo de nuevas propiedades. Así mismo, existen FIBRAs que son gestionadas y asesoradas, lo que evita costos extra, mientras que otras cuentan con una gestión externa que conlleva ciertos gastos adicionales.

Combinar ambas estrategias te permite capturar tanto la estabilidad de las propiedades estabilizadas como el potencial de crecimiento de las propiedades en desarrollo.

¿Cómo elegir la mejor FIBRA para tu portafolio?

Elegir la FIBRA adecuada requiere un análisis cuidadoso de varios factores. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

  • Revisa el historial de rendimiento: analiza el desempeño histórico de la FIBRA, observando su capacidad para generar ingresos estables y consistentes en el tiempo.

  • Evalúa la calidad de los activos: considera la ubicación, el tipo y la calidad de las propiedades dentro del portafolio de la FIBRA.

  • Analiza la estrategia de distribución: asegúrate de que la FIBRA tenga una política clara y consistente para la distribución de utilidades a sus inversionistas.

  • Consulta la estructura de costos: verifica los costos asociados con la administración de la FIBRA, incluidos los honorarios de gestión y otros gastos operativos.

Beneficios adicionales de invertir en FIBRAs en México

Además de las estrategias de diversificación mencionadas, invertir en FIBRAs en México ofrece otros beneficios significativos que las convierten en una opción atractiva para invertir dinero en México:

  • Accesibilidad: las FIBRAs permiten a los inversionistas participar en el mercado inmobiliario con un capital relativamente bajo en comparación con la compra directa de propiedades.

  • Liquidez: a diferencia de las propiedades inmobiliarias tradicionales, los certificados de FIBRAs se pueden comprar y vender fácilmente en la Bolsa Mexicana de Valores, ofreciendo una mayor liquidez.

  • Transparencia: al ser vehículos de inversión públicos, las FIBRAs están sujetas a auditorías regulares y a estrictos controles regulatorios. Además, la mayoría de su información financiera y operativa es de acceso público, lo que brinda a los inversionistas un alto nivel de transparencia y confianza en la gestión de los activos.

  • Protección contra la inflación: las rentas inmobiliarias tienden a ajustarse con la inflación, lo que protege tu inversión a lo largo del tiempo.

Invierte en FIBRAs y experimenta los beneficios

Invertir en FIBRAs es una de las opciones más efectivas para invertir dinero en México, ofreciendo una combinación única de estabilidad, beneficios fiscales y oportunidades de diversificación. Con estas estrategias, los inversionistas pueden maximizar sus rendimientos y minimizar riesgos, construyendo un portafolio robusto y resiliente.

Si estás considerando diversificar tu portafolio de inversión en México, Fibra Mty se presenta como una opción sólida, con un historial comprobado y un enfoque estratégico en la generación de valor para sus inversionistas.

¡Visita nuestras páginas de LinkedIn, X y YouTube!