¿Por qué el Pacto Mundial de la ONU revaloriza las inversiones en FIBRAs inmobiliarias en México?

El Pacto Mundial de la ONU en las FIBRAs inmobiliarias en México

¿Cómo el Pacto Mundial de la ONU impulsa la sostenibilidad y el rendimiento de las FIBRAs inmobiliarias en México?

febrero del 2025

Inversion-en-bienes-raices-a-montos-accesibles
Blog

Las inversiones en FIBRAs inmobiliarias en México han evolucionado con el tiempo, incorporando criterios más allá del rendimiento financiero. Aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social y la transparencia corporativa son factores clave para atraer capital y fortalecer el sector. En este contexto, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas juega un papel crucial al establecer principios que permiten a empresas como Fibra Mty operar bajo estándares éticos y sostenibles.

Esta alineación no solo mejora la reputación de las empresas, sino que también protege y revaloriza las inversiones en FIBRAs, consolidando su impacto positivo en el desarrollo inmobiliario de México.

También puedes leer: FIBRAs industriales y sostenibilidad ambiental: el enfoque de Fibra Mty..

¿Qué es el Pacto Mundial de la ONU y por qué es relevante para las FIBRAs?

El Pacto Mundial de la ONU es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo. Desde su creación en el año 2000, su propósito ha sido alinear las estrategias empresariales con principios universales en cuatro áreas clave:

  1. Derechos humanos: garantizar condiciones justas y seguras para empleados y comunidades.
  2. Normas laborales: erradicar la discriminación y el trabajo infantil, además de fomentar condiciones laborales dignas.
  3. Medio ambiente: implementar estrategias sostenibles y reducir la huella ecológica de las operaciones.
  4. Anticorrupción: combatir el fraude y fomentar prácticas empresariales transparentes.

Para las FIBRAs inmobiliarias, adoptar estos principios implica una transformación en la manera en que operan y generan valor. La sostenibilidad ya no es solo un aspecto opcional, sino un factor clave para la resiliencia y la rentabilidad del sector.

Fibra Mty y su compromiso con la sostenibilidad

Fibra Mty es un claro ejemplo de cómo las FIBRAs inmobiliarias en México pueden alinearse con los principios del Pacto Mundial de la ONU. La empresa ha implementado estrategias orientadas a la sostenibilidad, la transparencia y el impacto positivo en sus comunidades de operación, incluyendo:

1. Eficiencia energética en sus propiedades

Fibra Mty ha incorporado tecnologías de ahorro energético en sus edificios, reduciendo el consumo de electricidad y optimizando el uso de recursos, mediante:

  • Instalación de sistemas de iluminación LED de bajo consumo.
  • Incorporación de sensores para regular el uso de energía en áreas comunes.
  • Implementación de fuentes de energía renovable en algunos desarrollos.

2. Certificaciones de sustentabilidad

Los inmuebles administrados por la empresa han obtenido certificaciones ambientales como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies).

Estas certificaciones garantizan que los edificios sean más eficientes en el uso de agua, energía y materiales, reduciendo costos operativos y beneficiando a los inversionistas.

3. Inversión en infraestructura responsable

Fibra Mty ha priorizado el desarrollo de inmuebles con menor impacto ambiental, empleando:

  • Materiales reciclables y de bajo impacto ecológico.
  • Sistemas de captación y reutilización de agua pluvial.
  • Diseños arquitectónicos que maximizan la ventilación y la luz natural.

4. Transparencia y ética corporativa

La empresa mantiene un alto nivel de transparencia en sus operaciones, asegurando el cumplimiento de regulaciones y evitando prácticas de corrupción. A través de:

  • Reportes financieros accesibles para inversionistas.
  • Adopción de códigos de conducta empresariales estrictos.
  • Políticas de cero tolerancia a la corrupción y conflictos de interés.

Gracias a su compromiso con la sostenibilidad y la ética, Fibra Mty se ha convertido en un modelo a seguir dentro de la industria de FIBRAs inmobiliarias en México.

Beneficios del Pacto Mundial en la inversión de FIBRAs

Alinear las estrategias empresariales con los principios del Pacto Mundial ofrece ventajas clave para los inversionistas y el sector inmobiliario.

1. Mayor estabilidad y seguridad para los inversionistas

Es importante que las empresas operen bajo principios de responsabilidad social y ambiental, ya que esto genera menos riesgos operativos y regulatorios, aumentando el atractivo del sector inmobiliario.

2. Atracción de capital y financiamiento verde

Las FIBRAs que adoptan prácticas sostenibles pueden acceder a financiamiento con mejores condiciones, incluyendo bonos verdes, que ofrecen tasas preferenciales para proyectos sostenibles, e incentivos fiscales para empresas con certificaciones ambientales.

Además, el interés de inversionistas institucionales ha crecido, ya que buscan activos alineados con criterios ESG.

3. Incremento del valor de los activos inmobiliarios

Los inmuebles con certificaciones de sostenibilidad y buenas prácticas empresariales suelen mantener e incluso aumentar su valor con el tiempo, generando mayor demanda por parte de empresas que buscan oficinas y espacios sustentables.

Adicionalmente, se reducen los costos operativos gracias a la eficiencia energética, lo que mejora el desempeño financiero a largo plazo y disminuye la volatilidad del mercado.

4. Mejora en la percepción y reputación del sector

Factores como una mayor confianza en la marca y su modelo de negocio, el posicionamiento como líder en innovación y responsabilidad social, y la creación de una ventaja competitiva en el sector inmobiliario fortalecen la imagen de las empresas ante inversionistas, reguladores y consumidores.

Desafíos y oportunidades para las FIBRAs inmobiliarias en México

Aunque cada vez más empresas adoptan los principios del Pacto Mundial, el sector inmobiliario aún enfrenta desafíos como:

  • Altos costos iniciales para implementar tecnologías sustentables y certificaciones ambientales.
  • Necesidad de actualización constante ante regulaciones cambiantes.
  • Sensibilización de inversionistas, inquilinos y desarrolladores sobre los beneficios de los criterios ESG.

Sin embargo, las oportunidades superan estos retos, ya que el respaldo institucional y gubernamental a proyectos sostenibles, la expansión del financiamiento verde con mejores condiciones y el creciente interés por espacios inmobiliarios sustentables están impulsando la rentabilidad del sector.

Un futuro sostenible con Fibra Mty

En el sector inmobiliario, adoptar los principios del Pacto Mundial de la ONU se ha convertido en una estrategia clave. Fibra Mty ha demostrado que sostenibilidad y rentabilidad pueden ir de la mano.

A medida que las métricas ESG cobran mayor relevancia, los fondos de inversión que cumplen con estos estándares estarán mejor preparados para el futuro. Invertir en opciones sostenibles no solo ofrece mejores rendimientos, sino que también fortalece un mercado más resiliente, responsable y próspero para las FIBRAs inmobiliarias en México.

Si buscas una opción que combine seguridad, rendimientos atractivos y un enfoque global, Fibra Mty es la respuesta. Explora sus opciones y únete a su compromiso con el desarrollo inmobiliario sostenible a través de X,YouTube y LinkedIn