Opciones para invertir dinero en México: FIBRAs, acciones y depósitos bancarios
Opciones para invertir dinero en México: encuentra la mejor alternativa
Descubre las mejores opciones para invertir dinero en México: FIBRAs, acciones y depósitos bancarios. ¿Cuál se adapta mejor a tus metas financieras?febrero del 2025

Hacer una inversión es una de las decisiones más importantes para hacer crecer tu capital y asegurar tu futuro. Las opciones para invertir dinero en México varían en términos de riesgo, retorno y accesibilidad. Entre las más populares se encuentran las FIBRAs, que permiten participar en el mercado inmobiliario y generar flujos de ingresos pasivos, las acciones, por otro lado, que tienen la posibilidad de generar mayores ganancias, pero con menos previsibilidad y, por último, los depósitos bancarios, brindan mayor certeza pero con rendimientos más limitados.
En esta nota, abordaremos cada una de estas opciones, analizando sus ventajas, desventajas y cómo puedes empezar a invertir.
También te puede interesar: Opciones para invertir dinero en México: ¿cómo puede una FIBRA ser rentable con su recompra de certificados propios?
Las FIBRAs, una inversión que combina estabilidad y rentabilidad en bienes raíces
Las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son una excelente opción para aquellos que buscan una inversión estable con ingresos periódicos. Estas compañías gestionan inmuebles industriales, corporativos y turísticos (Ej. Hoteles), permitiendo a los inversionistas participar en el sector inmobiliario sin la necesidad de comprar o administrar propiedades directamente.
¿Cómo funcionan las FIBRAs?
Al invertir en una FIBRA, adquieres certificados bursátiles que te convierten en inversionista de un portafolio diversificado de propiedades. Estos inmuebles generan ingresos a través de rentas, los cuales se distribuyen periódicamente entre los inversionistas, ofreciendo un flujo constante de efectivo.
Además, las FIBRAs operan bajo la regulación de la Ley del Mercado de Valores, lo que garantiza transparencia y seguridad en cada transacción. Al cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ofrecen la flexibilidad de comprar y vender certificados con facilidad, permitiendo a los inversionistas ajustar su estrategia según sus necesidades financieras.
Ventajas de invertir en FIBRAs
- Ingresos pasivos constantes: las rentas de los inmuebles se distribuyen entre los inversionistas de manera periódica.
- Beneficios fiscales: las FIBRAs en México cuentan con incentivos fiscales, lo que mejora su rentabilidad después de impuestos.
- Diversificación del portafolio: al invertir en múltiples propiedades, se reduce el riesgo de pérdida.
- Liquidez: puedes comprar y vender certificados en la BMV con mayor facilidad en comparación con la compra venta de inmuebles.
¿Cómo invertir en una FIBRA?
1. Analiza a las FIBRAs listadas en los mercados públicos: revisa su portafolio de propiedades, rentabilidad y desempeño.
2. Abre una cuenta de inversión: hazlo a través de una casa de bolsa o una plataforma digital.
3. Compra certificados: adquiere la cantidad de certificados que se ajusten a tu presupuesto.
4. Monitorea tu inversión: revisa distribuciones, rendimientos y perspectivas del sector inmobiliario.
¿Por qué elegir Fibra Mty?
Fibra Mty es una de las opciones para invertir dinero en México más atractivas debido a su portafolio de propiedades en sectores estratégicos, su modelo de negocios resiliente y su compromiso con los inversionistas. En Fibra Mty, puedes obtener mayor estabilidad financiera, respaldada por activos inmobiliarios de alta calidad.
Acciones: una apuesta de mayor riesgo con alto potencial de ganancia
Si estás dispuesto a asumir un mayor riesgo para obtener mayores rendimientos, invertir en acciones puede ser una alternativa a analizar. Al comprar acciones, adquieres una participación en una empresa, lo que te permite beneficiarte de su crecimiento y desempeño financiero. La principal diferencia entre las acciones y las FIBRAs, recae en la obligación de distribuir utilidades. Una FIBRA, por regulación, está obligada a repartir el 95% de su utilidad fiscal.
¿Cómo funcionan los precios de los instrumentos públicos?
- Las empresas emiten acciones o certificados bursátiles, según sea el caso, que los inversionistas pueden comprar en la bolsa de valores.
- El precio de estos títulos suben o bajan según la oferta y demanda, así como el desempeño de la empresa.
- Puedes obtener ganancias de dos formas:
- Apreciación del precio: si compras acciones a un precio bajo y las vendes cuando suban.
- Dividendos o distribuciones de efectivo: como se mencionó anteriormente, las FIBRAs tienen la obligación de repartir por lo menos el 95% de la utilidad fiscal, por otro lado, algunas de las empresas tradicionales pueden o no repartir parte de sus utilidades entre los accionistas.
Factores clave para invertir en acciones
- Selección de empresas: elige compañías con crecimiento estable y finanzas sólidas.
- Diversificación del portafolio: evita invertir todo tu capital en una sola acción.
- Gestión del riesgo: usa herramientas para limitar las pérdidas.
- Análisis constante: revisa reportes financieros y tendencias del mercado.
¿Cómo comenzar a invertir en acciones?
Define tu estrategia: Define su tolerancia y capacidad para el riesgo, tu horizonte de inversión y mantén objetivos claros.
Elige una casa de bolsa confiable: asegúrate que sea una Casa de Bolsa aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre ellas, puedes elegir una que se ajuste a tu estilo de vida y servicio esperado, por ejemplo hay algunas que se especializan en tener un acompañamiento personal y hay otras que se especializan en tener disponibles plataformas digitales para facilitar la operación de valores.
Analiza las empresas: revisa su crecimiento, deuda y planes futuros.
Compra acciones y da seguimiento: mantente informado sobre el mercado y toma decisiones con base en datos.
Si bien invertir en acciones puede generar altos rendimientos, es crucial contar con conocimientos financieros y una estrategia bien definida para minimizar riesgos.
Depósitos bancarios o Deuda Gubernamental: rendimiento conocido con antelación
Los depósitos bancarios y la deuda gubernamental, también conocido como renta fija, son una opción de inversión con menor riesgo. Son ideales para quienes buscan conocer de manera anticipada el rendimiento y fechas en que van a obtener su inversión. Habitualmente, sus rendimientos suelen ser más bajos en comparación con otras alternativas.
¿Cómo funciona la renta fija?
1. Depositas una cantidad de dinero en el banco o en la cuenta en donde invertirás en renta fija por un periodo determinado.
2. Durante ese tiempo, el banco o institución paga intereses sobre el capital invertido.
3. Al finalizar el plazo, recibes el monto original más los intereses generados.
Ventajas de los depósitos bancarios
- Rendimiento conocido: antes de invertir, ya se tiene la certeza del porcentaje de rendimiento y la duración de la inversión.
- Accesibilidad: se requieren menos conocimientos financieros y de negocio que la inversión en renta variable.
- Riesgo reducido: el riesgo es menor en comparación con las inversiones de capital variable.
Desventajas
- Baja rentabilidad: en el largo plazo, los intereses suelen ser menores a los de la renta variable.
- Menor flexibilidad: para obtener el rendimiento acordado al inicio de la inversión, es necesario mantener la posición durante toda la vigencia.
- Riesgo de reinversión: por otro lado, una vez que concluye el periodo estipulado, y en caso de querer buscar extender la inversión, puede ser que la inversión alternativa no ofrezca un rendimiento tan atractivo.
¿Cómo realizar inversiones en renta fija?
- Compara los distintos instrumentos: revisa qué banco ofrece mejores condiciones.
- Define el plazo: selecciona entre corto o largo plazo, según tus objetivos.
- Deposita tu dinero: abre la cuenta, elige el monto y espera el vencimiento. Al igual que la renta variable, asegúrate que el contrato que celebres este regulado por las autoridades correspondientes.
Esta opción es ideal para quienes buscan conocer el rendimiento y plazo de sus inversiones. Sin embargo, para hacer crecer el dinero de manera efectiva, es recomendable considerar alternativas con mejor rendimiento.
Opciones para invertir dinero en México: elige la mejor opción según tu perfil financiero
Las opciones para invertir dinero en México varían según el perfil de cada inversionista. Si buscas estabilidad con buenos rendimientos, las FIBRAs son una alternativa que vale la pena analizar. Para quienes prefieren un mayor crecimiento, las acciones permiten aprovechar el desempeño de las empresas, aunque con más riesgo. En cambio, la renta fija ofrece mayor certeza, pero con menor rentabilidad.
Si tu objetivo es invertir de manera confiable en bienes raíces, Fibra Mty es una buena opción para analizar. Su combinación de seguridad, atractivos rendimientos y enfoque global la convierten en una alternativa sólida para hacer crecer tu dinero.
Explora las opciones disponibles y únete al compromiso de Fibra Mty con el desarrollo inmobiliario a través de sus redes sociales en X,YouTube y LinkedIn. ¡El futuro de tus inversiones está en tus manos!